Continúan las mesas virtuales de vinculación

En el marco del proyecto de Vinculación Tecnológica del CONICETADEC, durante la semana del 24 al 28 mayo continuaron las reuniones virtuales, en las que participaron empresas del rubro de plásticos y alimentos, el IPQA y diferentes institutos.

El objetivo es acercar soluciones a las necesidades del sector productivo de Córdoba, para generar ventajas competitivas, basadas en la incorporación de servicios, tecnologías y desarrollos brindados por CONICET.

En esta oportunidad, se reunieron las empresas ADIN, INDUPAS-BETTINI, STARPLASTIC, CROPPERS y DIXTRON. Los investigadores que participaron por parte del IPQA fueron la Dra. Miriam Strumia, la Dra. Raquel Martini, el Dr. Juan Milanesio, el Dr. Alexis Velez, la Dra. Analía Rodriguez, la Dra. Noelia Alasino y la Ing. Estefanía Jornet como representante de Vinculación Tecnológica.

Las mesas virtuales de vinculación, continuarán durante el mes de junio.

Mesas de la jornada del 26 de mayo de 2021

Mesas de las jornadas del 27 y 28 de mayo de 2021

Presentación de las nuevas incorporaciones al instituto

El 14 de mayo realizamos un encuentro virtual en el instituto para conocer a las personas que se incorporaron al instituto recientemente y para presentar dos de nuestras lineas de investigación.
En esta oportunidad, se presentaron las personas recientemente incorporadas al instituto con becas de doctorado y posdoctorado: Martina Julieta Quinzio, Agostina Novotny, Paola Alejandra Gimenez y Oscar Ivan Theran Becerra, que aún no ha podido ingresar al País, pero pudo presentarse desde Colombia.
También tuvo la oportunidad de presentarse formalmente la reciente incorporación en el área de vinculación tecnólogica, la Ing. Estefanía Jornet y compartir sus proyectos y predisposición para mejorar el instituto.

Además la Dra. Raquel Martini presentó sus líneas de investigación y trabajo relacionadas a la impregnación con fluidos supercríticos, films y películas para envases activos, diseño de materiales para aplicaciones odontológicas y cosméticas, modificación de materiales celulósicos, y diseño de materiales aislantes activos.
Para cerrar el seminario, el Dr. Ezequiel Perez presentó sus líneas de investigación y trabajo sobre la caracterización, estudio, y diseño de instrumentación para determianciones mecánicas de biopolímeros y materiales compuestos para impresión 3D.
A pesar de las limitaciones para vernos presencialmente el instituto sigue sus actividades y reuniones para producir ciencia en este año tan particular.

Nuevo conversatorio de Vinculación organizado por el grupo IMAE

Desde IPQA los invitamos a participar de este conversatorio organizado por el grupo IMAE
?En el marco de la Red de #VinculaciónTecnológica de #CONICET #Córdoba, el Grupo #IMAE invita al conversatorio virtual “¿Vincular o no vincular? Motivaciones y desafíos en la Vinculación Tecnológica

?Martes 18/05
⏱16.00
?Pedir link de Zoom a vinculacioncct@gmail.com

? El Grupo IMAE (Ingeniería, Medio Ambiente y Energía) se conforma por representantes de 16 Institutos de #Investigación de CONICET Córdoba y busca promover y potenciar acciones multidisciplinares e interinstitucionales para brindar soluciones a las necesidades de la sociedad.

? Se solicita el favor de completar la siguiente encuesta orientativa sobre esta actividad propuesta: https://forms.gle/R6nU6uwnu7rSiarF7

Comenzaron las Mesas virtuales de vinculación

En el marco del proyecto de Vinculación Tecnológica del CONICET Córdoba, coordinado por su Oficina de Vinculación Tecnológica, cofinanciado por el Fondo de Competitividad de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) y con la colaboración de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC) y de la Asociación de Industriales de la Alimentación de Córdoba (ADIAC), el IPQA se encuentra participando de las Mesas virtuales de vinculación.

Las Mesas virtuales de vinculación, son un espacio de encuentro donde se generan intercambios entre los investigadores y las empresas, a los fines de poder acercar soluciones a sus necesidades tecnológicas. Esta actividad continuará hasta junio para poder asistir a las 32 empresas que componen el proyecto.

Hasta el momento las Mesas virtuales se realizaron con las empresas Indual, Prodor, Doble Giro y Cerroplast, Manicop y Dulcor. Los integrantes del IPQA que participaron y participaran de dichas mesas son: la Dra. Miriam Strumia, la Dra. Raquel Martini, el Dr. Juan Milanesio, el Dr. Alexis Velez, el Dr. Ezquiel Pérez, el Dr. José Scilipoti, la Dra. Analía Rodriguez, la Dra. Ivana Magario, la Dra. Noelia Alasino, el Dr. Marcelo Romero y la Ing. Estefanía Jornet.

Mesa virtual de vinculación con PRODOR

Mesa virtual de vinculación con DOBLE GIRO

Mesa virtual de vinculación con INDUAL

Mesa virtual de vinculación con CERROPLAST

Mesa virtual de vinculación con DULCOR

Mesa virtual de vinculación con MANICOP

Experimental characterization and Monte Carlo simulations of the dose enhancement on the millimeter scale of PAGAT infused with gadolinium


Resumen

En este estudio se reportan la determinación experimental y por simulación Monte Carlo del refuerzo de dosis de rayos X generado por la presencia de Gadiodiamida, un compuesto comúnmente utilizado en contraste para resonancia magnética por imagen que contiene gadolinio en su estructura. Este refuerzo de dosis se debe a las líneas k de la fluorescencia de rayos X del elemento y su detección y determinación es clave para las aplicaciones de teranóstica (diagnóstico y tratamiento simultaneo) en radioterapia.

Acceso al artículo completo


Elsevier Science

Autores


Mauricio Santibañez

Melani Fuentalba

José Vedelago

David Chacón

Facundo Mattea

Mauro Valente

Dose-response of Fricke- and PAGAT-dosimetry gels in kilovoltage and megavoltage photon beams: Impact of LET on sensitivity


Resumen


En este trabajo se estudia la diferencia en la respuesta a la radiación de rayos X en materiales típicamente utilizados para dosimetría en tratamientos oncológicos, al utilizar haces con energías en el orden de kilovoltaje y megavoltaje. Para hacerlo se plantea un modelo simple de producción de especies radicales formados durante la radiólisis del agua de estos materiales y se lo relaciona a la transferencia lineal de energía (LET).

Acceso al artículo completo


Elsevier Science

Autores


José Vedelago

David Chacón

Marcelo Romero

Daniel Venencia

Facundo Mattea

Mauro Valente